A Peroxa

Casa Pradio

Web.

Teléfono: 988 409 223.

Dirección: Carretera A Peroxa 68, 32150 A Peroxa (Ourense).

Ubicación.

Reserva on line.


Casa Pradio o Fazenda Prádio es un lugar especial, en el que se combinan el turismo rural y la viticultura, ya que tiene bodega y alojamiento. La casa rural data de 1866 y tiene siete habitaciones. La bodega tiene cinco hectáreas de viñedo en las que se cultivan variedades autóctonas: merenzao, brancellao, caiño longo, espadeiro, sousón, mencía, loureira y dona branca. 

Castillo de A Peroxa

Información.

Contacto: 988 20 66 14 / concello@aperoxa.es.

Dirección: A Peroxa (Ourense).

Ubicación.


Aunque el origen del castillo es medieval, ocupó el lugar de un castro prerromano, en el que vivieron los primeros pobladores de la zona. Desde esta atalaya controlaban el valle del Rial, un afluente del Miño. La familia Temes fue la que ordenó su construcción en el siglo VIII, y durante siglos fue cabeza de jurisdicción y resistió múltiples ataques, como el de la Revuelta Irmandiña, en el siglo XV. Durante la desamortización del XIX pasó a utilizarse como dependencias municipales, y su declive llega en el siglo XX, cuando sus piedras se usaron para construir la iglesia de A Peroxa tras pasar el castillo a manos de un particular. La leyenda dice que vendió la piedras por lo que hoy serían tres euros.

Poco queda hoy de su brillante pasado, ya que se conserva muy poco, aunque las labores de reconstrucción acometidas ya en el siglo XXI detuvieron su declive y nos permiten, ya que no ver, sí intuir lo grandioso de su pasado.

Aula Museo del Ferrocarril de Os Peares

Información.

Correo: ctc-inorde@inorde.com.

Ubicación.


Hace más de un siglo que se inauguró la estación de tren de Os Peares, y, ahora, el antiguo edificio es un Aula Museo del Ferrocarril con una exposición permanente sobre la historia de este medio de transporte en la provincia de Ourense, con especial atención a la estación de Os Peares: aparatos y elementos de vía, señalización, electrificación, faroles de alumbrado de locomotoras, estaciones, señalización. En el edificio principal encontramos la cantina histórica, decorada con temática ferroviaria e imágenes históricas, dedicada a albergar la biblioteca y donde se organizan actividades lúdicas como talleres.