Miradores

Mirador Cabo do Mundo I

Ubicación.

Dirección: Lugar Fontela, 50, 27548 O Saviñao (Lugo).


El meandro del Cabo do Mundo del río Miño es una de las vistas icónicas de la Ribeira Sacra. Para verlo completo, con toda la curva, hay varios sitios. Uno es junto a Abadía da Cova, en el wine bar mirador de la bodega, O Faiado da Abadía (lugar espectacular para tomar un vino contemplando el meandro), o desde la terraza privada de la bodega, que se ve durante las visitas guiadas. Otro, que es muy aconsejable visitar, es desde el castro del Ecomuseo de Arxeriz, el mejor lugar para comenzar vuestra ruta por la Ribeira Sacra do Miño y entender la idiosincrasia de esta tierra. Y después están los dos miradores llamados Cabo do Mundo (pincha en el enlace para ver la información del II). Este, el primero, está en Fontenla, bajando desde la carretera de Escairón-Pantón a Abadía da Cova, y hasta hace poco no se veía nada, pero acaban de construir una pequeña atalaya para recuperar las espectaculares vistas.

Muy cerca de este mirador tenéis varias opciones para organizar un día de turismo. Tenéis muy cerca Abadía da Cova, y también varias rutas muy chulas, como la de la Fervenza de Augacaída y el Castro de Marce. Para comer tenéis cerca la Rectoral de Castillón o Torre Vilariño. Y, si podéis, no dejéis de visitar el Ecomuseo de Arxeriz, a cinco minutos del mirador.

Mirador y santuario del Monte de O Faro

Dirección: Monte de O Faro, 27512 Chantada (Lugo).

Ubicación.

Información.


A 1.187 metros de altura, el mirador del Monte de O Faro nos ofrece una panorámica espectacular de varios concellos de Lugo, Pontevedra y Ourense y, en los días de mucha visibilidad, hasta la de A Coruña. Según un estudio del arqueólogo César Parcero, la cumbre de O Faro es el punto más visible de toda Galicia. El mirador está junto a un punto geodésico y las instalaciones de la empresa eléctrica Fenosa: todo el monte es un enorme parque eólico.

En sus alrededores hay varios petroglifos, y, unos metros más abajo, la Ermita da Nosa Señora do Faro, del siglo XVII, un punto emblemático en Chantada, donde se celebran dos multitudinarias romerías en agosto y septiembre.

Una ruta de senderismo, la PR-G 7 Ruta de O Faro, atraviesa estos montes, por los que discurre también el Camino de Santiago de Invierno en el tramo Chantada-Rodeiro.


Mirador de Souto Chao

Dirección: Doade, Sober (Lugo).

Ubicación.


Este mirador te lo vas a encontrar en la carretera que va de Doade al Embarcadero Ponte do Sil, desde donde navegan los barcos de las rutas fluviales de la Deputación de Lugo y, al otro lado del Sil, el catamarán de Adega Algueira. La carretera, estrecha y llena de curvas, es espectacularmente bonita: iréis viendo vertiginosos viñedos a un lado y el Sil al otro. Una enorme estatua de granito rinde homenaje a los vendimiadores de la Ribeira Sacra, y el mirador está precisamente rodeado de viñedos, en una zona de gran desnivel.

Si cruzáis el puente, en el embarcadero, estaréis ya en la provincia de Ourense, y tenéis muy cerca Castro Caldelas, con su bonito castillo, y miradores tan espectaculares como el de Penas de Matacás. También podéis ir de visita a la bodega Ponte da Boga. Si os quedáis por la parte lucense, en Doade podéis visitar, además de Adega Algueira, la bodega Regina Viarum, con su impresionante mirador, o Terra Brava, la bodega que tiene en sus viñedos el famoso columpio asomado al Cañón del Sil.

Si os apetece caminar, tenéis muchas rutas chulas en la zona. En Doade, la subida al Mirador de Pena do Castelo, uno de los más espectaculares de Sober, y en Castro Caldelas hay varias, como el Sendeiro dos Bosques Máxicos o el PRG 237: Sendeiro do Miradoiro de Matacás.

Mirador Pena do Conde

Dirección: 27460 Sober (Lugo).

Ubicación.


El primer mirador de la ribera del río Cabe se construyó en el Concello de Sober y desde él podemos ver cómo el Cabe desemboca en el Sil, y también el Parador de Santo Estevo. Hacia el otro lado del Cabe vemos el concello de Pantón y sus aldeas, como Frontón.

Este mirador está muy cerca de de la aldea de A Barca, en la parroquia de Anllo Santo Estevo, donde está la Rectoral de Anllo, una preciosa casa rural. También queda cerca del Mirador de Os Chancís, en el embarcadero desde el que navega el catamarán de Siltrip. Otra visita que podemos hacer en la zona es al conjunto de petroglifos de Tapada do Monte.

Mirador de Pena do Pobre (Mirador del banco)

Dirección: 32160, Nogueira de Ramuín (Ourense).

Ubicación.

Ruta en Wikiloc.


En este mirador de la Ribeira Sacra de Ourense está el famoso banco de Nogueira de Ramuín, «el mejor banco de la Ribeira Sacra», como escribieron en su respaldo Móvete por Nogueira, la asociación que lo instaló. Las vistas se asoman al embarcadero de Santo Estevo y está al lado del Mirador Pé do Home.

Hay que caminar algo más de 1,5 km para llegar desde Alberguería (Nogueira de Ramuín), por el sendero que nace junto al cementerio, y que es el mismo que lleva al Pé do Home. También se puede acceder caminando desde el kilómetro 2,4 de la carretera que une el pueblo de Loureiro con el embarcadero de Santo Estevo; este sendero tiene 1 km y la pendiente es tremenda, por lo que la manera más sencilla de sentarnos en el banco a disfrutar de las vistas al Cañón del Sil es caminando desde Alberguería.

Miradores de Pena Pombeiro y de la Cruz

Ubicación.

Dirección: Pombeiro, 27438 Pantón (Lugo).


En la parroquia de Pombeiro (Pantón), encontramos dos miradores asomados al Sil, justo cuando entra en Pantón desde Peares. Hay un sendero que lleva directamente a cada uno desde la carretera, pero también podemos ver los dos, ya que las pistas de los dos miradores se unen. Si vamos a verlos por separado, ida y vuelta nos llevará caminando una hora, hora y algo: son unos 4-5 km ida y vuelta. Si vemos los dos, algo menos de dos horas. Es un paseo muy cómodo para caminar, ya que las pistas son amplias y el tramo de subida ligero, con ascenso escalonado.

Si os animáis a hacer la ruta caminando, al terminarla y volver hacia Ferreira de Pantón haced una parada en Casa Louro, un bar de los de toda la vida. En Ferreira tenéis varios restaurantes, por si queréis comer o cenar, y también os queda cerca la Rectoral de Castillón.



Mirador Cabo do Mundo II

Ubicación.

Dirección: Lugar San Mamede 69, 27548 O Saviñao (Lugo).


El meandro del Cabo do Mundo del río Miño es una de las vistas icónicas de la Ribeira Sacra. Para verlo completo, con toda la curva, hay varios sitios. Uno es junto a Abadía da Cova, en el wine bar mirador de la bodega, O Faiado da Abadía (lugar espectacular para tomar un vino contemplando el meandro), o desde la terraza privada de la bodega, que se ve durante las visitas guiadas. Otro, que es muy aconsejable visitar, es desde el castro del Ecomuseo de Arxeriz, el mejor lugar para comenzar vuestra ruta por la Ribeira Sacra do Miño y entender la idiosincrasia de esta tierra. Este mirador, Cabo do Mundo II, es el más reciente habilitado para contemplarlo. Hay otro mirador con ese nombre, el Cabo do Mundo I, en Fontenla, bajando desde la carretera de Escairón-Pantón a Abadía da Cova, desde el que hasta hace poco no se veía nada, pero acaban de construir una pequeña atalaya para recuperar las espectaculares vistas.

Muy cerca de este mirador tenéis varias opciones para organizar un día de turismo. Tenéis muy cerca Abadía da Cova, y también varias rutas muy chulas, como la de la Fervenza de Augacaída y el Castro de Marce. Para comer tenéis cerca la Rectoral de Castillón o Torre Vilariño. Y, si podéis, no dejéis de visitar el Ecomuseo de Arxeriz, a cinco minutos del mirador.

Mirador de Os Torgás (Balcones de Madrid)

Ubicación.

Información: turismo@paradadesil.es.


Es, probablemente, el mirador más conocido de la Ribeira Sacra, aunque no es el más espectacular. Por eso, si vais a hacer una ruta de miradores por la Ribeira Sacra de Ourense, empezad por este: os parecerá menos increíble si veis antes el de Castro, Vilouxe, Matacás

Debe su nombre a que, desde este punto, las familias despedían a los emigrantes que se marchaban, y también era donde se decía adiós a los barquilleros (vendedores de barquillos) que bajaban el río en barcas para ir hasta la estación de tren de San Esteban para marcharse a Madrid a vender sus productos. De hecho, en Parada de Sil hay un monumento a los barquilleros.