Románico

San Pedro de Rocas

Información.

Centro de Interpretación da Ribeira Sacra.

Teléfonos: 651 044 951/ 988 290 000.

Correo: turismosanpedrorocas@gmail.com.

Dirección: San Pedro de Rocas, 32720  Esgos (Ourense).

Ubicación.

Horario: de octubre a marzo, de 10:30 a 13:45h y de 16 a 18 h de martes a domingo. De abril a septiembre, de lunes a domingo de 10:30 a 13:45h. y de 16 a 19:45 h.


Es uno de los lugares estrella de la Ribeira Sacra, ¡y no es para menos! El origen del monasterio de San Pedro de Rocas se remonta al siglo VI, y posiblemente sea el conjunto cenobítico más antiguo de Galicia.  Se sabe que, en el año 573, seis varones heredaron el lugar, convirtiéndose en uno de los primeros lugares de Galicia donde se produce el paso de la vida en solitario a la vida en grupo.

En el enclave encontramos un Centro de Interpretación que merece mucho la pena visitar. Y no olvidéis bajar a la Fuente de San Benito, que, se dice, ¡es milagrosa!

Convento de las Madres Bernardas

Información.

Dirección: Rúa Ourense, 27430 Ferreira de Pantón (Lugo).

Ubicación.


El monasterio del Divino Salvador de Pantón es una de las joyas arquitectónicas más importantes de Galicia. Existe constancia de esta edificación religiosa desde el siglo X: en 924 está fechada la primera carta de donación del convento, que era dúplice y se regía por la regla de San Benito. En 1175 se anexiona a la orden del Císter.

San Miguel de Eiré

Información.

Dirección: O Mosteiro, 27438 Pantón (Lugo).

Ubicación.


Uno de los ejemplares más interesantes del románico de la Ribeira Sacra y de Galicia. Conocida popularmente como O Mosteiro, del antiguo monasterio solo se conserva la espectacular iglesia románica,  que pertenece a la segunda mitad del siglo XII.

San Paio de Diomondi

Información.

Dirección: Diomondi, 27548 O Saviñao (Lugo).

Ubicación.


El templo de San Paio de Diomondi es uno de los mejores ejemplos del románico pleno que se conservan en la Ribeira Sacra. Del antiguo cenobio se conserva mucha documentación, dada la importancia del mismo en el sur lucense durante la Baja Edad Media.

El palacio episcopal anexo al templo se ha rehabilitado como albergue para los peregrinos del Camiño de Inverno, inaugurado en mayo de 2022.

Santo Estevo de Atán

Información.

Dirección: Atán 9, 27438 Pantón (Lugo).

Ubicación.


Santo Estevo de Atán perteneció a un antiguo monasterio benedictino del que apenas se tienen noticias. Su fundación se atribuye al Obispo Odoario en el siglo VIII, y desde el siglo XI aparece vinculado a la catedral de Lugo. La iglesia es un ejemplo del románico de comienzos del siglo XIII.

La iglesia está en un lugar precioso, y en este enclave comienza la larga ruta PR-G 162, la Ruta da Ribeira Sacra do Miño.

Santo Estevo de Chouzán

Información.

Dirección: Chouzán, 27532 Carballedo (Lugo).

Ubicación.


La la iglesia románica de Santo Estevo de Chouzán fue trasladada a su emplazamiento actual durante la construcción del embalse de Os Peares. Está en un lugar precioso, asomada al Miño, y el primer documento donde encontramos referencia a este templo data del siglo X.

En temporada alta podéis visitarla con las rutas organizadas de Máis que Románico.

Santo Estevo de Ribas de Miño

Información.

Dirección: San Estevo, 27594 O Saviñao (Lugo).

Ubicación.

Teléfono: 982 452 061.


Es uno de los más bonitos templos del típico románico rural de la Ribeira Sacra. Muy recomendable verlo en una de las visitas guiadas de Máis que Románico en temporada alta o en una privada con sus guías oficiales en temporada baja.

Declarado monumento nacional en 1931, es uno de los mejores ejemplos de la herencia que dejó el maestro Mateo en Galicia tras la construcción de la Catedral de Santiago.

Santa María de Nogueira de Miño

Información.

Dirección: Santa María de Nogueira, 27515 Nogueira de Miño, Chantada (Lugo).

Ubicación.

Teléfono: 699 122 740.

Horario de visitas: Todos los días de 12 a 13 horas bajo reserva.


Una de las joyas de la Ribeira Sacra. Destaca por sus pinturas murales, atribuidas al llamado “Maestro de Nogueira”, datadas en torno a 1560. Un vecino de la aldea la abre si se le avisa por teléfono, y también podéis contactar con las guías oficiales de Máis que Románico si queréis organizar una visita guiada.

Monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil

Información.

Teléfono: 689 683 713 (de 10 a 19 horas todos los días).

Correo: turismo@paradadesil.es.

Dirección: Carretera de Castro, 32740 Parada de Sil (Ourense).

Ubicación.

Horario: de lunes a jueves, de 10 a 15 horas. Viernes, sábado y domingo, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas.

Reserva de entradas.

Reserva de entradas con traslado en bus (Semana Santa y verano).


Es una de las visitas obligadas en la Ribeira Sacra: un monasterio ubicado en un precioso souto de castaños y cuyos orígenes se remontan al siglo X. Podéis leer sobre su historia en la web de Máis que Románico: https://maisqueromanicorutas.com/santa-cristina-de-ribas-de-sil/.

Durante los fines de semana de julio y agosto está prohibido acceder en coche particular y es necesario usar las lanzaderas que ha habilitado el ayuntamiento: tenéis toda la información pinchando aquí.